miércoles, 9 de diciembre de 2009

NUESTRA DIRECTORA EN LA NUEVA ESPAÑA



«Estamos pasando de la sociedad industrial a la del conocimiento, y eso no es fácil»

«Las nuevas tecnologías son una herramienta más y se trata de equilibrar, no hay que denostar las tradicionales»
 
 
 
ELISA FERNÁNDEZ RIVAS Directora del Colegio Gesta II, único centro asturiano en las jornadas de éxito educativo de la Generalitat David ORIHUELA El colegio ovetense Gesta II fue el único centro de Primaria del Principado que participó en un congreso sobre el éxito educativo y la autonomía de centros que organizó la Generalitat de Cataluña. Elisa Fernández Rivas, directora del centro ovetense, regresó después de tres días de intenso trabajo en Barcelona «con las pilas cargadas» y «muchas ideas».
¿Cuál fue su papel en el congreso celebrado en Barcelona?
Se trataba de hablar de la autonomía de gestión, de presentar un proyecto o ideario y también de tratar de las necesidades que tenemos y de la posibilidad de autogestionarse. 

¿Los colegios tienen autonomía pedagógica?
Sí, lo que no tenemos son suficientes recursos humanos para hacer todo lo que queremos. También es cierto que en el caso de mi colegio siempre pido lo que necesito y hasta el momento me lo han dado todo. En el Colegio Gesta II las necesidades de recursos humanos ahora mismo están cubiertas. 

¿Entonces, qué es la autonomía pedagógica?
Es disponer de un ideario. Nosotros insistimos en la salud, en la música, y también apostamos por el bilingüismo. Todo complementado con el uso de las nuevas tecnologías. Tenemos un proyecto y todo sirve para llevarlo adelante, todo tiene un tronco común.
¿Y qué ventajas tiene tanta independencia?
Cuando eres más dependiente es más cómodo, pero ser independiente te motiva para llevar a cabo un proyecto común en el que, en mi caso, participan veintitrés docentes. Tenemos talleres, hacemos muchos trabajos y ponemos en marcha cooperativas a través de las tecnologías de información y comunicación. Por ejemplo, tenemos en marcha un proyecto a modo de cooperativa de publicidad.
¿Son imprescindibles las nuevas tecnologías?
Estamos pasando de la sociedad industrial a la del conocimiento, y no es fácil. 

La Princesa Letizia, ex alumna del colegio, dijo hace poco que las nuevas tecnologías no deben llevar a olvidarnos de otras cosas.
Pienso que son una herramienta más. Lo que hay que hacer es buscar el equilibrio y no denostar las tecnologías tradicionales. 

El otro epígrafe del congreso: ¿qué es el éxito educativo?
Sencillamente, que no exista el fracaso escolar, y en este aspecto Asturias está muy bien posicionada en las estadísticas nacionales. No somos tan malos como pensamos, porque aquí se está trabajando muy bien. En el congreso hemos visto que los catalanes lo hacen muy bien, pero nosotros también. 

¿Cuál es el objetivo de la educación?
La sociedad está cambiando a un ritmo vertiginoso e intentamos seguir esos cambios. Nuestro objetivo es educar a ciudadanos europeos con las competencias que requiere la sociedad actual.
¿Son los alumnos de ahora una mala herencia de la LOGSE?
Ha habido varios sistemas educativos, porque es necesario innovar. La LOGSE supuso una innovación en su momento y la LOE también, y con todos esos cambios intentamos hacerlo lo mejor posible.
¿Es fácil involucrar al resto del claustro en los proyectos?
A mí no me está costando ningún trabajo. Tengo que reconocer la importancia del trabajo que está haciendo el profesorado.
¿Deben educar ustedes o los padres?
Volvemos a la necesidad de buscar equilibrios. Lo importante es que los canales de comunicación entre padres y docentes sean rápidos. Nuestros hijos están metidos en mil cosas, la cuestión es gestionar bien su tiempo.

Martes 08 de diciembre de 2009